Close
Stories

Gigantes de Wall Street encienden alarmas por guerra comercial de Trump

La volatilidad impera en los mercados financieros desde que Donald Trump anunció el 2 de abril una guerra comercial contra varios países.

Laiyka Staff  ·  abril 7, 2025
views 15  views
tiempo 3 minutos
Gigantes de Wall Street encienden alarmas por guerra comercial de Trump
Stanley Druckenmiller, Bill Ackman y Jamie Dimon. Imagen creada con inteligencia artificial.

Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, compartió en su carta anual a inversionistas sus preocupaciones sobre la serie de aranceles impuestos a varios países, sin importar si son socios o adversarios de Estados Unidos, y las consecuencias que tendrán para la economía norteamericana.

“Vemos que tendrán consecuencias en la inflación y, mientras aún está la duda sobre si los aranceles provocarán una recesión, sí desacelerarán el crecimiento”, dijo Jamie Dimon, uno de los hombres más influyentes de Wall Street, en su carta publicada este lunes.

El CEO del banco más grande de Estados Unidos consideró que “entre más pronto se resuelva el asunto, mejor, pues los efectos negativos de las alzas en los aranceles serán más difíciles de remover mientras más tiempo estén vigentes.”

Por otro lado, Bill Ackman, el multimillonario gestor de fondos, alertó de un “invierno nuclear económico” autoinducido por los aranceles de la administración de Trump, y acusó que estas medidas afectan la confianza en la economía estadounidense.

“¿Qué CEO o consejo de administración estaría cómodo haciendo compromisos económicos de largo plazo en nuestro país en medio de una guerra comercial nuclear?”, cuestionó el fundador de Pershing Square Capital, en un mensaje en su perfil de la red social X.

Aunque Bill Ackman respaldó a Trump en su campaña para reelegirse como presidente, dejó en claro su desacuerdo con la política comercial de la actual administración, que está imponiendo “desproporcionados” aranceles que destruyen la confianza de Estados Unidos como un socio comercial con el que se puede hacer negocios.

“Los negocios son un asunto de confianza. El presidente está perdiendo la confianza de los líderes de negocios alrededor del mundo. Las consecuencias para nuestro país y millones de ciudadanos que han apoyado al presidente -en particular los consumidores de ingresos bajos que sufren una gran cantidad de estrés económico- serán muy negativas. Esto no es por lo que votamos”, aseveró Ackman.

El multimillonario abogó por que Trump anuncie una “tregua” de 90 días para “arreglar” el sistema arancelario global y negocie mejores condiciones con sus socios comerciales.

Inclusive, el inversionista Stanley Druckenmiller se pronunció inusualmente en la red social X, cuando le aclaró a un periodista que está en contra de aranceles más allá del 10%.

Los mercados abrían el lunes otra vez en rojo, incrementando las pérdidas causadas por la guerra comercial de Trump contra todo el mundo. Al mediodía, el índice S&P 500, que engloba a las empresas de mayor capitalización, descendía 1.7% aunque al final de la sesión moderó las pérdidas y cerró con una minusvalía del 0.23% En los últimos 30 días, este índice ha retrocedido 12.27%

El índice Dow Jones se desplomaba un 2.24% en la mañana, pero se moderó hasta un -0.91%, mientras que el Nasdaq, que engloba a las empresas tecnológicas más grandes, caía un 1.74%, pero remontó en la sesión hasta tener una modesta ganancia de 0.10%.

La sesión volátil de este lunes muestra la incertidumbre que reina en los mercados financieros de Estados Unidos y el mundo luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel de 10% a todas las importaciones y otros aranceles “recíprocos” contra economías específicas.

Estos últimos aranceles fueron calculados de una forma muy polémica pues, según analistas, estos porcentajes representan el déficit comercial que tiene Estados Unidos con cada economía. Por ejemplo, Trump le impuso a Suiza unos aranceles de 31% porque ese es el déficit comercial que tiene con el país europeo; sin embargo, el 99% de los bienes estadounidenses exportados hacia Suiza están libres de aranceles, ya que fueron abolidas estas tarifas a las importaciones industriales a partir de enero de 2024.

Up site