Expande la altura de tu ventana para ver esta experiencia.
Mejoras en los Rayos X
Durante la Primera Guerra Mundial, Marie Curie desarrolló un aparato más pequeño y que se podía transportar en carros para atender a los soldados.
Las toallas femeninas.
En 1914, Ernst Mahler y James C. Kimberly (de la compañía Kimberly-Clark) desarrollaron el celucotton, un material más absorbente que el algodón, y lo emplearon para la vestimenta de personal médico.
Aunque las enfermeras le dieron un uso no oficial para sus días de periodo menstrual. Posterior a la guerra, la compañía empezó a comercializar el producto.
La aviación.
Desde 1916 se empezó a desarrollar un sistema de comunicación para que pilotos y personal en tierra pudieran comunicarse, además de la introducción de los radares.
Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, los aviones tuvieron un gran desarrollo, pues la potencia disponible de los motores y la aerodinámica mejoraron significativamente.
Cohetes.
Durante los años 30, en Alemania se comenzaron a desarrollar investigaciones en el campo de los cohetes. Wernher Von Braun lideró el proyecto V2.
Estos proyectiles fueron utilizados con fines militares y con ellos fueron bombardeados países que eran del bando aliado, como el Reino Unido y Bélgica.
Después de la guerra, Von Braun se nacionalizó estadounidense y estuvo cargo del proyecto espacial de la NASA. Sus cohetes llevaron al hombre a la luna.
Internet.
Dentro de la Defense Advanced Research Projects Agency de EU, Lawrence G. Roberts diseñó en 1966 su plan para desarrollar el Arpanet, lo que derivaría en la red mundial.
Aunque a diferencia de las anteriores invenciones, esta tecnología no surgió propiamente durante un conflicto armado, sino de la llamada Guerra Fría.
Aunque los conflictos armados son cruentos, también contribuyeron a desarrollar algunas de las innovaciones más grandes para la humanidad.